El objetivo de
esta publicación, financiada por el Ministerio de Medio Ambiente y
Medio Rural y Marino, es poner a disposición del fruticultor una
herramienta que le permita conocer las variedades de higuera recogidas
ECOticias.

Investigadores del Departamento de Hortofruticultura del Centro
de Investigación La Orden-Valdesequera han colaborado con la Oficina
Española de Variedades en un libro en el que se describen y caracterizan
50 variedades distintas de higuera.
El objetivo de esta publicación, financiada por el Ministerio de
Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, es poner a disposición del
fruticultor una herramienta que le permita conocer las variedades de
higuera recogidas en el Registro Oficial de Variedades, debidamente
identificadas con sus nombres comerciales.
Además, aporta una completa información botánica del material
vegetal, de la producción en viveros, y en general de lo relativo a la
especie para fomentar su cultivo, ya que tiene un potencial económico
muy interesante, informa el Gobierno extremeño en nota de prensa.
LISTA OFICIAL DE VARIEDADES
Así, se ha dado a conocer la lista oficial de las variedades
disponibles en el mercado, y también se han unificado los criterios en
torno a un cultivo que se ha caracterizado por su dispersión y falta de
regulación. También se facilita a los viveros el proceso de control de
cada variedad para que puedan ofertar plantas bien definidas.
Por otro lado, tal y como se recoge en el libro, los
investigadores del Centro La Orden-Valdesequera han colaborado
decisivamente en el desarrollo del descriptor internacional para la
especie higuera de la Unión Internacional para la Protección de
Obtenciones Vegetales (U.P.O.V.), que es el organismo de referencia para
describir las características necesarias para diferenciar las
variedades.
Este descriptor recoge los parámetros necesarios para identificar
variedades diferentes a las ya registradas con un determinado nombre.
Así, La Orden-Valdesequera es el único centro a nivel nacional
acreditado para llevar a cabo el examen de distinción, homogeneidad y
estabilidad que permite registrar una nueva variedad. Cuenta además con
el reconocimiento necesario para llevar a cabo este examen en el ámbito
de la Unión Europea.
BANCO DE GERMOPLASMA DE HIGUERA
El Centro de Investigación La Orden-Valdesequera cuenta con un
Banco de Germoplasma de Higuera de referencia a nivel nacional que ha
servido de base para este trabajo.
En la actualidad dispone de 160 variedades recogidas en diferentes
prospecciones y más de 200 injertadas en espera de comprobar si son
diferentes a las ya conservadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario