Organizado por
el Centro de Biodiversidad de Euskadi, cuya sede está en Torre
Madariaga, e impulsado por la sociedad pública Ihobe, dependiente del
Departamento de Medio Ambiente
ECOticias.

Torre Madariaga, en Busturia, acogerá el próximo sábado, 2 de
junio, la tercera edición del festival Biodibersika 2012, que conmemora
el Día Mundial del Medio Ambiente y en el que van a intervenir un total
de 14 grupos musicales del País Vasco.
Organizado por el Centro de Biodiversidad de Euskadi, cuya sede
está en Torre Madariaga, e impulsado por la sociedad pública Ihobe,
dependiente del Departamento de Medio Ambiente, Planificación
Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, el festival tiene
como objetivo promover la concienciación en materia de biodiversidad,
con la música como fuente de expresión en este caso.
El acceso a Biodibersika es gratutito y en él tienen cabida todo
tipo de géneros musicales --pop, rock, folk, ska, metal, música
electrónica...-- "como altavoz de una creatividad artística plural, como
lo son los individuos, las especies y los ecosistemas que conforman la
biodiversidad", han destacado los organizadores.
El año pasado, Biodibersika congregó a 1.500 asistentes como
público y la cita de este año, con el lema "Música por la
biodiversidad", reunirá sobre el escenario de Torre Madariaga a 14
bandas, como Antton, Gobeo Bay, Mr Neken, Chaotic Covers, Borja
Estankona, Katxarrismos, Batukale, Ernesto Miari, Iban Nikolai,
Transeuntes, Snatzen o Hutsun Txalaparta. Junto a ellos, estará la banda
getxotarra de pop-rock Clarisse, que recientemente ha editado su primer
álbum.
Además de la música, Biodibersika cuenta también con un programa
paralelo de actividades artísticas y de ocio para todos los
públicos. Así, hay programados varios talleres (bailes latinos,
txalaparta y percusión brasileña) orientados al público adulto.
Los más pequeños tendrán la posibilidad de participar a través de
un taller de instrumentos reciclados que se impartirá en la Escuela J.M.
Uzelai de Busturia y también habrá un espectáculo a su medida, "Natura
Maitatuz" del club Irrien Lagunak.
Además, Biodibersika contará con una zona de txoznas, mercadillo y
merchandising. En su tercera edición, Biodibersika pretende
consolidarse como un referente en el circuito de eventos sostenibles,
con buenos hábitos de consumo, reciclaje, alimentación y movilidad.
Para compensar las emisiones de CO2 de la edición anterior,
Biodibersika 2012 abrirá su programa de actividades en torno a las 11.30
horas con una plantación de árboles autóctonos y se han repartido por
el recinto puntos de recogida selectiva de residuos.
La organización fletará autobuses gratuitos desde Gernika y Bermeo, cuyo horario se podrá consultar en la web www.torremadariaga.org.
No hay comentarios:
Publicar un comentario