El proyecto piloto de Gestión de Zonas Costeras de la ONU para el litoral del levante almeriense ha iniciado su fase final con la presentación de un borrador para la elaboración de una estrategia de sostenibilidad para una superficie de 219.000 hectáreas marítimo terrestres de ocho municipios.

Este proyecto
piloto, el único de estas características que la ONU impulsa en España,
comenzó a desarrollarse a mediados de 2010 con una serie de talleres en
los que han participado los agentes sociales y económicos del litoral
del levante almeriense.
Hacer compatible desarrollo económico y cuidado del medio ambiente
La
iniciativa, cuyo objetivo básico es compatibilizar el cuidado
medioambiental con el desarrollo económico y social del litoral, servirá
para transferir sus resultados a escala nacional e internacional.
El
proyecto del levante almeriense se centra en una franja de 219.000
hectáreas, de las que 71.000 corresponden a zona sumergida, e incluye
los municipios de Almería, Carboneras, Cuevas de Almanzora, Garrucha,
Mojácar, Níjar, Pulpí y Vera.
Para el desarrollo de la estrategia
de sostenibilidad se ha concretado un diagnóstico acerca del patrimonio
natural de los municipios costeros y un mapa con los aspectos
vulnerables, así como un decálogo de buenas prácticas, un inventario de
bienes culturales y un programa de itinerarios interpretativos.
También
se han expuesto los análisis sobre el ciclo integral del agua, el uso
sostenible del medio marino, la gestión del dominio público
marítimo-terrestre e hidráulico, y las buenas prácticas en las
actividades productivas.
El PNUMA
El
proyecto es fruto de la colaboración entre el Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, la Consejería de Agricultura, Pesca y
Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el Plan el Acción del
Mediterráneo del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas.
Con
esta iniciativa se pretende proponer un modelo de desarrollo sostenible
para el litoral almeriense a través de la participación social y la
coordinación institucional.
Las propuestas procedentes de la
participación social se han complementado con los resultados de diversos
estudios técnicos y las aportaciones y sugerencias de expertos
procedentes del ámbito científico y administrativo, que se han reunido
nuevamente y de forma conjunta en el taller de integración inaugurado
hoy en Almería.
La Comisión del Litoral,
compuesta por 21 entidades de ámbito municipal, provincial, autonómica y
nacional, coordinará la puesta en marcha del documento final,
denominado "Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario