De este modo,
la Región de Murcia forma parte del grupo de trabajo de este proyecto,
que, entre otras cosas, marcará una línea de trabajo interregional para
fijar políticas y planes de acción encaminados a la protección de la
biodiversidad
ECOticias.

La Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General
de Medio Ambiente, ha participado recientemente en Estonia en el sexto
Seminario Interregional del proyecto europeo 'Reverse', para
intercambiar buenas prácticas regionales y determinar políticas de
protección y valorización de la biodiversidad en Europa.
De este modo, la Región de Murcia forma parte del grupo de trabajo
de este proyecto, que, entre otras cosas, marcará una línea de trabajo
interregional para fijar políticas y planes de acción encaminados a la
protección de la biodiversidad, según han informado fuentes del Gobierno
regional en un comunicado.
El evento, celebrado en las ciudades de Tallin y Tartu, reunió a
representantes y profesionales en el ámbito medioambiental de regiones
que pertenecen a los países de Alemania, España, Eslovaquia, Estonia,
Francia, Grecia e Italia, lideradas por la región gala de Aquitania, que
actúa de interlocutor con la Comisión Europea.
Durante las jornadas de trabajo, se ha ultimado la redacción y el
diseño de las tres cartas interregionales europeas, destinadas a
promover la conservación de la biodiversidad en el ámbito de la
agricultura, ordenación del territorio y turismo, uno de los principales
productos finales del proyecto.
Y es que, estas cartas europeas incluyen recomendaciones generales
y propuestas de planes de acción con medidas relacionadas con las
prácticas regionales que hayan resultado más útiles y que, tras ponerse
en común entre los 14 socios del proyecto, puedan ser transferidas a
otras áreas geográficas.
Asimismo, se ha trabajado en la elaboración de una única carta, en
la que se recogen los principales contenidos, recomendaciones y medidas
propuestas en las tres cartas interregionales, y que será firmada, como
muestra de apoyo, por representantes de las instituciones europeas, y
por los responsables de cada región del proyecto.
Por otro lado, Bruselas acogerá el próximo mes de septiembre la
conferencia de clausura del proyecto 'Reverse', a la que asistirán
representantes de las instituciones europeas y de cada uno de los socios
del proyecto, para la firma de la Carta Interregional.
El proyecto 'Reverse', iniciado a principios de 2010, tiene un
período de ejecución de 36 meses y cuenta con un presupuesto de 2'5
millones de euros, de los que 167.955 corresponden a la Región de
Murcia, cofinanciados en un 75 por ciento con fondos FEDER.
Su finalidad es buscar y recopilar propuestas para integrar la
conservación de la biodiversidad en las políticas de desarrollo de la
agricultura y el turismo, así como en buscar modelos para una ordenación
del territorio que introduzca criterios de protección y fomento del
patrimonio natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario