Más de
80 expertos participan en Zaragoza desde hoy en un seminario
internacional sobre el futuro de la ciencia de neutrones en condiciones
extremas, organizado por los institutos de Ciencia de Materiales de
Aragón (ICMA) y Laue-Langevin (ILL).

Además, Colin Carlile,
director de la Fuente Europea de Espalación de Neutrones (ESS),
ofrecerá una conferencia sobre el futuro y los retos a los que se
enfrenta esta instalación.
Mientras que el director del ILL, Helmut Schober, clausurará este seminario el 31 de mayo.
El Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA),
centro mixto de la Universidad de Zaragoza y el CSIC, y el Instituto
Laue-Langevin organizan este evento, en el que se buscarán nuevos campos
científicos que se podrían ver beneficiados por el uso de las técnicas
neutrónicas.
Salud, comunicación, energía o transporte
En
la actualidad, las aplicaciones de las técnicas neutrónicas son
numerosas y variadas y abarcan desde las ciencias de la salud, las
tecnologías de la información y comunicación, el transporte, la energía o
el medioambiente, hasta la cosmología y el patrimonio cultural.
En
el área de los materiales inteligentes se usan, por ejemplo, para
estudiar nuevos materiales que permitan ahorrar energía, reducir la
contaminación, o que sean más resistentes. A partir de este encuentro
interdisciplinar de profesionales se espera que el campo de actuación de
estas técnicas se amplíe aún más.
Las técnicas neutrónicas
permiten estudiar los materiales a nivel microscópico para entender los
procesos que tienen lugar en su interior, sus propiedades y su
estructura.
Este encuentro pretende identificar nuevos campos de
aplicación para estas técnicas y proponer vías de desarrollo para operar
en condiciones extremas. EFEverde
No hay comentarios:
Publicar un comentario