En un
comunicado, la ONG ecologista ha lamentado que la presidenta brasileña
no haya tenido en cuenta "la masiva movilización social nacional e
internacional a favor de un veto total"
ECOticias.

La ONG internacional WWF advierte del "futuro incierto" para los
bosques de Brasil tras el veto parcial aprobado por el Gobierno de
Dilma Rousseff al Código Forestal ratificado por el Congreso de los
Diputados.
En un comunicado, la ONG ecologista ha lamentado que la presidenta
brasileña no haya tenido en cuenta "la masiva movilización social
nacional e internacional a favor de un veto total" y haya optado por
rechazar 12 de los 84 artículos de le ley, anulando así posibles
amnistías para las personas y empresas que promuevan la deforestación de
los inmensos bosques y selvas de Brasil.
Asimismo, ha recordado que la decisión de la presidenta brasileña
llega justo unas semanas antes de que se celebre en Brasil la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20, y
ha incidido en que esta medida enturbia "los compromisos de protección
ambiental de Brasil".
En este sentido, WWF ha señalado que esta "desafortunada decisión"
de Rousseff "pondrá en duda su "credibilidad cuando hable de desarrollo
sostenible ante los jefes de estado en la importante cita de Río del
próximo mes".
"Durante la última década, Brasil ha estado en el camino del
progreso económico y ambiental. La declaración de hoy de la presidenta
Rousseff crea un futuro incierto para los bosques de Brasil,
considerando que el Congreso puede todavía reducir aún más la protección
de los bosques", ha asegurado el director general de WWF Internacional,
Jim Leape.
Finalmente, la ONG internacional ha señalado que esta medida
además ha sido respaldada "por los poderosos intereses del sector
agropecuario" pero "ha sido condenada por la sociedad brasileña y por
las organizaciones sociales y ambientales de todo el mundo".
DESCARTA LA AMNISTÍA A LA DEFORESTACIÓN
Rousseff ha introducido doce vetos y realizado 32 modificaciones
al texto aprobado en abril por la Cámara de Diputados, pero además ha
anunciado que dictará una medida provisional para regular aquellos
artículos que fueron anulados.
Con estas modificaciones, queda anulado el artículo que sólo
exigía la recuperación de la vegetación de las llamadas áreas de
preservación permanente (APP) en un espacio de diez metros alrededor de
las riveras de los ríos, sin contemplar la posibilidad de que esa zona
de protección fuese mayor.
El objetivo es "no permitir la reducción de la protección (de la
Amazonia y otros ecosistemas del país) ni nada que amnistíe la
deforestación", ha explicado en declaraciones a la prensa la ministra
brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira.
La polémica normativa suponía un duro revés en las políticas
ecológicas que puso en marcha el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y
que Rousseff se comprometió a continuar cuando asumió el poder en enero
de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario