La Gobierno de Filipinas pidió hoy ayuda internacional
para restaurar las iglesias históricas dañadas por el terremoto de 7,2
grados que sacudió la región de Visayas, en el centro del país, y que ha
causado 159 muertos y 3,4 millones de damnificados.
"Lo que necesitamos en términos de asistencia es que nuestros amigos
en el extranjero nos envíen expertos en la restauración de iglesias, de
todos estos tesoros nacionales", dijo en una rueda de prensa el portavoz
de la Presidencia filipina, Edwin Lacierda, que reproducen los medios
locales.
Al menos 17 iglesias construidas durante la época colonial española resultaron dañadas por el seísmo.
Entre ellas destaca la Basílica Menor del Santo Niño, en la ciudad de
Cebú, considerado el monumento más antiguo de la iglesia católica de
Filipinas, y la Iglesia de San Pedro Apóstol de Loboc, construida en
1602 en Bohol.
El portavoz presidencial señaló que las catedrales de Bohol deben ser
reconstruidas porque la economía de la provincia depende del
ecoturismo.
"Uno de los orgullos de Bohol precisamente es la cantidad de iglesias
que tiene, antiguas iglesias que han sido construidas en la era
española", añadió Lacierda.
El presidente de Filipinas, Benigno Aquino, quien visitó Cebú y Bohol
la víspera, afirmó que su Gobierno está comprometido con la
restauración de estas iglesias.
El terremoto de 7,2 grados de magnitud, que se produjo el martes ha
causado 159 muertos, según las últimas cifras de la Policía, 374 heridos
y 22 desaparecidos, y ha afectado a más de 3,4 millones de personas.
Un total de 18.265 viviendas han resultado dañadas, de las cuales 2.745 han quedado totalmente destruidas.
Las autoridades han declarado el estado de calamidad en las
provincias de Bohol, Cebú, a unos 40 kilómetros al norte del epicentro, y
Siquijor, 60 kilómetros al suroeste.
En estas tres zonas, el Ejército colabora en las tareas de rescate y
ayuda a los afectados con personal, siete helicópteros y tres aviones de
carga.
Filipinas se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico",
una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos
7.000 temblores al año, la mayoría moderados.
Terremotos de magnitud superior a 5 grados se registran de manera
esporádica en el sur de Mindanao, Batanes y la región oriental de Bicol.

No hay comentarios:
Publicar un comentario