A pesar de que
es uno de los cinco mayores productores de gas del mundo y que posee
en torno al tres por ciento de las reservas mundiales de petróleo,
Kazajistán apuesta por las renovables.
ECOticias.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, visita esta semana
Kazajistán y Japón con el objetivo de fomentar las relaciones económicas
y comerciales y apoyar la internacionalización de la empresa española.
Uno de los primeros actos a los que acudió Rajoy fue la inauguración
de la I Conferencia sobre Economía Verde, un proyecto importante para
Kazajistán. En su discurso, presumió de la apuesta que ha hecho España
por las energías renovables, pocos días después de que su Gobierno haya
aprobado la regulación más restrictiva que ha habido en España para el
sector.
A pesar de que es uno de los cinco mayores productores de gas del
mundo y que posee en torno al tres por ciento de las reservas mundiales
de petróleo, Kazajistán apuesta por las renovables. En la última década
ha tenido un crecimiento anual de en torno a un 8 por ciento del PIB,
lo que ha provocado que las empresas españolas hayan mostrado un
interés creciente por este país, sobre todo en los sectores de las
energías renovables, las grandes infraestructuras, la alimentación, la
petroquímica, las telecomunicaciones y la moda.
Japón es otro de los países que apuesta fuertemente por la eólica tras la desgracia de Fukushima. Según publica Voz Pópuli,
en la visita oficial a España de la segunda semana de junio –antes de
que el Gobierno aprobase la reforma energética- del príncipe heredero
de Japón, Naruhito, enmarcada en la celebración del Año Dual España-Japón, “uno de los temas candentes que se trataron fue el malestar
de las compañías japonesas que han invertido en España en energías
renovables en los últimos años por los fuertes recortes a la retribución,
algunos de ellos de aplicación retroactiva, diseñados por el
Ejecutivo”. Por lo tanto, se espera que Rajoy afronte preguntas sobre
este asunto durante su visita de los próximos días.
No es la primera vez que el Gobierno vende las bondades de que España
sea un líder mundial en renovables fuera de España mientras en el país
se dictan normas que ponen en jaque el futuro del sector. Un buen
ejemplo es el documento Presencia de España. La empresa española en el mundo,
encargado por el Ministerio de Asuntos Exteriores para que nuestros
líderes empresariales apoyen sus tesis sobre la Marca España más allá de
nuestras fronteras. ¿La paradoja? Que desde las primeras páginas se
destaca a las renovables como sector del que España es líder
indiscutible. Si la eólica ya es líder mundial -como destaca el informe-
y le queda muy poco para ser competitiva sin necesidad de incentivos,
¿por qué castigar al sector hasta tal punto que se ponga en riesgo su
supervivencia? Porque la reforma energética, a todas luces
discriminatoria, excesiva y retroactiva, hace precisamente eso: amenazar
la viabilidad de un gran número de parques eólicos españoles, amén de
poner cruz y raya a su desarrollo futuro.
La reforma energética continúa en tramitación, por lo que el
Ejecutivo aún tiene tiempo de rectificar. Y lo ideal sería que escuchase
a sectores como el eólico para no dar al traste con el brillante
trabajo realizado en los últimos 20 años.

No hay comentarios:
Publicar un comentario