Así lo hacía
por primera vez en su historia en febrero del año en curso, toda vez
que hasta ese momento el material se había venido acumulando en el
vertedero controlado de Areosa.
ECOticias.

La Sociedade Galega do Medio Ambiente pone de nuevo a la venta
el acero residual contenido en la basura en masa que procesa en sus
instalaciones del complejo medioambiental de Cerceda (A Coruña).
Así lo hacía por primera vez en su historia en febrero del año en
curso, toda vez que hasta ese momento el material se había venido
acumulando en el vertedero controlado de Areosa. En este sentido, y con
el fin de propiciar su reciclado y consiguiente rentabilidad económica,
la Sociedad se ha propuesto seguir poniendo en el mercado un desecho
cien por cien reciclable al que prevé sacar unos ingresos de entre
580.000 y 830.000 euros anuales.
Por acero residual se entiende aquél que, dadas sus características,
composición (mezcla con otros desperdicios) y tamaño, no logra ser
separado por los sistemas electromagnéticos habilitados en la planta de
reciclaje, tratamiento y elaboración de combustible (PRTE).
En el marco de este concurso, el adjudicatario, con el que se
formalizará un contrato por período de seis meses, deberá
responsabilizarse de la retirada y transporte del material hasta sus
dependencias, previendo la evacuación de 3.300-6.600 toneladas anuales,
al tiempo que se hará cargo igualmente de los elementos impropios que
éste pudiera contener.
No obstante, y con carácter previo a la presentación de ofertas, las
empresas candidatas tendrán la oportunidad de visitar el complejo
cercedense para comprobar de primera mano las condiciones y
características del acero objeto de venta, disponiendo de plazo hasta
las 13:00 horas del próximo 21 de octubre para hacer llegar sus
propuestas.
Asimismo, y de cara a garantizar que el destino del material sea un
recuperador/reciclador autorizados, tal y como se contempla en la Ley de
Envases y Residuos de Envases, el adjudicatario queda obligado a
remitir a esta Sociedad pública un certificado trimestral que acredite
su entrega a fundición, justificando de esta forma la trazabilidad del
mismo.
PENALIZACIONES
Los incumplimientos respecto a los plazos o tiempos de respuesta
fijados dará lugar a una penalización del 5 por ciento del importe
mensual del contrato por cada día de retraso en la retirada del material
con respecto a la fecha de solicitud realizada por Sogama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario