El trabajo, titulado Industrias intensivas en derechos de propiedad intelectual: contribución al rendimiento económico y al empleo en Europa ha sido llevado a cabo por la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI)
INNOVAticias.
La Comisión Europea presentó ayer en una conferencia de prensa en Bruselas el primer estudio sobre el impacto de los derechos de propiedad intelectual (DPI) en la economía europea en términos de PIB, empleo, salarios y comercio en Europa
El trabajo, titulado Industrias intensivas en derechos de propiedad intelectual: contribución al rendimiento económico y al empleo en Europa
ha sido llevado a cabo por la Oficina de Armonización del Mercado
Interior (OAMI), a través del Observatorio Europeo de las vulneraciones
de los derechos de propiedad intelectual y en colaboración con la
Oficina Europea de Patentes (EPO, por sus siglas en inglés).
El informe revela que aproximadamente el 40% de la actividad
económica en la Unión Europea, lo que equivale a unos 4,7 billones de
euros anuales, proviene de industrias con un uso intensivo de derechos
de propiedad intelectual (DPI), y aproximadamente el 35% de todo el
empleo en la UE (77 millones de puestos de trabajo) deriva de
industrias que hacen un uso de los DPI superior a la media.
También destaca que los empleados de las industrias intensivas en
propiedad intelectual reciben de media un 40% más de salario que en
otras industrias.
El estudio se centra en la economía de la UE y tiene en cuenta todos los principales derechos de propiedad intelectual: patentes,
marcas, diseños, derechos de autor o indicaciones geográficas. Abarca
un total de 321 industrias intensivas en DPI, identificadas como tales
ya sea porque registran más derechos de propiedad intelectual que otros
sectores, o porque el uso de DPI es una característica intrínseca de
la actividad de la industria.
Asimismo, el informe pone de relieve que alrededor de la mitad de
todas las industrias de la UE son intensivas en propiedad intelectual.
En el top 20 de las industrias intensivas en DPI en Europa se
encuentran la ingeniería, los bienes inmuebles, las actividades
financieras y de seguros, la fabricación de vehículos de motor, el
comercio minorista, la informática y los productos farmacéuticos.
Otra conclusión es que las industrias intensivas en DPI representan
aproximadamente el 90% del comercio de la UE con el resto del mundo.
Beneficios de las patentes
Según señaló Michel Barnier, comisario de Mercado Interior y
Servicios “los derechos de propiedad intelectual desempeñan un papel
muy importante en el estímulo de la innovación y la creatividad y
afectan a todos los sectores de la economía, desde las industrias de
alta tecnología hasta los fabricantes de productos deportivos, juguetes
o juegos de ordenador; todos se basan en el uso de la propiedad
intelectual, en una o en varias de sus formas".
Por su parte, Benoît Battistelli, presidente de la EPO, destacó que
el estudio “demuestra que los beneficios de las patentes y otros
derechos de propiedad intelectual no son sólo teoría económica".
En su opinión, los activos intangibles se han vuelto extremadamente
importantes para las empresas innovadoras especialmente para las pymes y
también para los centros de investigación y las universidades. "Las
patentes a menudo abren la puerta al capital y a nuevos socios. Si
queremos seguir siendo competitivos en la economía global, Europa debe
fomentar aún más el desarrollo y el uso de las nuevas tecnologías y de
las innovaciones”.
Para António Campinos, presidente de la OAMI "este estudio es el
resultado de una colaboración estrecha entre expertos de diferentes
organismos y países, utilizando una metodología transparente y
extrapolable. Se ha abordado la cuestión fundamental de en qué medida
las industrias relacionadas con los derechos de propiedad intelectual
afectan al empleo, el PIB y el comercio en la UE. Ahora tenemos una
respuesta clara: son muy importantes”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario